• Suscripción
  • Acceder
  • Mi cuenta
    • Descargas
    • Mi suscripción
    • Favoritos
  • Tienda
  • Autores
  • Librerías
  • Agenda
  • Tarifas
  • Contacto
    • Jot Down
    • Contactar
  • Privacidad
    • Política de privacidad
    • Política editorial, código de conducta y declaraciones de transparencia
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
  • Newsletter
Jot Down Cultural Magazine
  • Arte y letras
    • Arquitectura
    • Arte
    • Cómics
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Historia
    • Libros
    • Literatura
    • Lengua
    • Teatro
  • Ciencia
    • Chess Metaphors
    • Cuerpos Extraños
    • Faster than light
    • Oceans Curiosity & Commitment
    • Perdonen si me derivo
    • Psicobiología y Neurociencia
    • Sobre gatos y manzanas
    • Ya lo veo
    • FI & SCI
  • Cine y televisión
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Música
  • Ocio y Vicio
    • Eros
    • Gastronomía
    • Humor
    • Juegos
    • Moda
    • Pasatiempos
    • Tendencias
    • Viajes
    • Es fácil ser Bola Ocho si sabes cómo
  • Política
  • Sociedad
  • Pepa Bueno: «La cercanía al poder para un periodista cuesta más de lo que vale»

    Pepa Bueno: «La cercanía al poder para un periodista cuesta más de lo que vale»

  • Paolo Sorrentino: «Hacer una película es una cosa de locos»

    Paolo Sorrentino: «Hacer una película es una cosa de locos»

  • Paula Quinteros: «En los medios de comunicación no todo lo necesario es un buen negocio»

    Paula Quinteros: «En los medios de comunicación no todo lo necesario es un buen negocio»

  • Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»

    Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»

  • Fernando Cossío: «La situación es desesperada, pero no grave; este lema representa el optimismo intrínseco de la actividad científica»

    Fernando Cossío: «La situación es desesperada, pero no grave; este lema representa el optimismo intrínseco de la actividad científica»

  • Luis Miguélez: «He sido muy roquera para las maricas y muy marica para las roqueras»

    Luis Miguélez: «He sido muy roquera para las maricas y muy marica para las roqueras»

  • Carme Molinero y Pere Ysàs: «El objetivo de Juan Carlos en la transición era asegurar la monarquía de la manera que fuese»

    Carme Molinero y Pere Ysàs: «El objetivo de Juan Carlos en la transición era asegurar la monarquía de la manera que fuese»

En portada

Pepa Bueno: «La cercanía al poder para un periodista cuesta más de lo que vale»
Paolo Sorrentino: «Hacer una película es una cosa de locos»
Paula Quinteros: «En los medios de comunicación no todo lo necesario es un buen negocio»
Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»
Fernando Cossío: «La situación es desesperada, pero no grave; este lema representa el optimismo intrínseco de la actividad científica»
Luis Miguélez: «He sido muy roquera para las maricas y muy marica para las roqueras»
Carme Molinero y Pere Ysàs: «El objetivo de Juan Carlos en la transición era asegurar la monarquía de la manera que fuese»

Destacadas

Enano Rojo: vaguear por el espacio toda la eternidad
Enano Rojo: vaguear por el espacio toda la eternidad
Stiv Bators. Imagen: Sire Records.
Entre la fatalidad y la insensatez
En el cubil del vampiro: sobre Bram Stoker, Drácula y Whitby
En el cubil del vampiro: sobre Bram Stoker, Drácula y Whitby
Los héroes de Maratón. Fotografía: Cordon Press
Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas
La fábrica de sueños: hiperrealidad y ficcionalización de lo real
La fábrica de sueños: hiperrealidad y ficcionalización de lo real

Arte y Letras

Las facultades mentales en una ilustración del segundo tomo de De supernaturali, naturali,
praeternaturali et contranaturali microcosmi historia, in tractatus tres distributa de Robert
Fludd, 1619-1621. Imagen: Wellcome Collection (CC).0

Reivindicación del pensamiento único: la cantante calva y la paloma de Kant

Llamar «pensamiento único» al discurso dominante resulta, más que equívoco, contradictorio, y el hecho de que esta denominación se haya vuelto de uso común es un motivo más para ponerla en cuestión. En puridad, la expresión «pensamiento único» es un pleonasmo: el pensamiento, literalmente entendido como la potencia y el acto de pensar, como la herramienta y la tarea cognoscitiva […]

  • Theodore Roosevelt: la criatura más extraña
  • Cernuda el apartado
  • El hombre que diseñó el mundo
  • Fue en Haití donde Calibán venció a Próspero

Cine y TV

Patria: un retrato excelente de aquellos horrores cotidianos21

Patria: un retrato excelente de aquellos horrores cotidianos

Salvo que haya vivido usted en una remota cueva —opción perfectamente sensata y respetable en este año 2020 que parece planificado por Adam Sandler—, sabrá que Patria, la primera serie dramática propia producida por HBO España y basada en la exitosa novela de Fernando Aramburu, narra la ruptura entre dos familias vascas. Los Lertxundi, cuyo padre de familia, un apacible […]

  • One, Two, Three
  • Paolo Sorrentino: «Hacer una película es una cosa de locos»
  • Gambito de dama: Beth Harmon, o el 2020 ya tiene reina
  • Seis letras, un castillo y mucho (muchísimo) polvo

Ocio y Vicio

¿Cuál es el plato más sobrevalorado de la gastronomía española?0

¿Cuál es el plato más sobrevalorado de la gastronomía española?

En España jugamos con la ventaja —o desventaja— de que, al ser la dieta mediterránea una de las mejor valoradas del mundo, casi nunca se cuestione de manera pública la calidad o el sabor de nuestras comidas. Sabemos que si alguien se atreve a infravalorar un plato que al resto le encanta está destinado a ser la vergüenza del grupo. […]

  • ¿Y si Gagarin no hubiese subido al espacio?
  • ¿Eres capaz de reconocer estos emblemas de fantasía y ciencia ficción?
  • ¿Qué actores y actrices rechazaron participar en estas famosas películas?
  • Un crucero para Mark Twain

Música

Django Reinhardt. (DP)2

Paraplejia, polidactilia y otras contrariedades

Desde que, hacia 1795, le diagnosticaron un principio de sordera al maestro alemán Ludwig Van Beethoven, han sido bastantes los músicos que han desempeñado su actividad pese a tener limitaciones físicas. Vamos a repasar algunas de las estrellas de la música pop que, pese a sufrir accidentes o enfermedades que le han hecho arrastrar alguna discapacidad física, han conseguido desarrollar […]

  • La libertà della Dona
  • John Lennon: érase una vez… en Los Ángeles
  • Entre la fatalidad y la insensatez
  • Cinco serendipias musicales y una epifanía ante la imagen de Dios

Deportes

In memoriam: Diego Armando Maradona11

In memoriam: Diego Armando Maradona

Le sentó bien internet. Un invento que se popularizó justo cuando él se retiró. En la era digital, años de modernidad en los que, sin embargo, la tertulia y la nostalgia han dominado la cultura, la figura de Diego Armando Maradona emergió en su justa medida: la de dios en la Tierra, balompédicamente hablando, entiéndase.  Antes no había sido así, […]

  • Leeds United: A Love Story
  • Folhas secas, eslovenos y Leticia Sabater: sobre la Vuelta a España de 2020
  • La noche más negra de Manu Ginóbili
  • Un rosa rubicundo: sobre el Giro de Italia 2020

Política y economía

Foto: The Kheel Center (DP).
Solo puede quedar uno: historia y reforma del sistema electoral mayoritario
Italia: la política como pecado
Italia: la política como pecado
Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y chutes de heroína: la amena vida privada de los políticos británicos
Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y chutes de heroína: la amena vida privada de los políticos británicos
Donald Trump, 2017. Fotografía: Drew Angerer / Getty.
Estridencias y disonancias en el discurso de P45

Ciencia y tecnología

Construcción del puente Eads en San Luis. (DP)
Construir sobre el abismo
STOCKHOLM 2018-12-10  
Michael Askin,  son of Arthur Ashkin, receives his fathers prize  the Nobel Prize in Physics 2018 from King Carl Gustaf during the Nobel award ceremony in the Concert Hall in Stockholm, Sweden, December 10, 2018  Foto: Pontus Lundahl / TT / kod 10050
Las lecciones del Nobel
Nicole Kidman como Virginia Woolf en The Hours, 2002.
Fotografía: Cordon Press.
Algoritmos para el suicidio
Baby Yoda y la neotenia
Baby Yoda y la neotenia

Viñetas

Recomendamos

Vete a casa, free jazz, estás borracho
Vete a casa, free jazz, estás borracho
(150120) -- MELBOURNE, Jan. 20, 2015 () -- Novak Djokovic of Serbia returns the ball during the first round match of men's singles against Aljaz Bedene of Slovenia at the 2015 Australian Open tennis tournament in Melbourne, Australia, Jan. 20, 2015. Novak Djokovic won 3-0. (/Xu Yanyan)
La insoportable levedad de Novak Djokovic
El año en que milité en la Anti-Nazi League
El año en que milité en la Anti-Nazi League
Libros para no ir a la playa 
Libros para no ir a la playa 
Last and First Men. Imagen: Films Boutique.
Una sesión de ciencia ficción
La guerra de Flandes (I): Orange no hace surf
La guerra de Flandes (I): Orange no hace surf
Gran Bretaña nos hizo así
Gran Bretaña nos hizo así
American: The Bill Hicks Story, 2009. Imagen: American the Movie / Jackamo Productions.
Bill Hicks: La risa y la rabia

Galería

Sociedad

Fotografía: Cordon Press.
Profesores: una epopeya post
Una mujer congoleña, víctima de violación en grupo, posa en las instalaciones de la ONG Heal Africa en Ndosho, República

Democrática del Congo, 2006. Fotografía: Per-Anders Pettersson / Getty.
El gesto de alguien que ha visto el infierno
Esto no va de pasiones
Esto no va de pasiones
La pitopausia: cuando los cincuenta te devuelven la mirada
La pitopausia: cuando los cincuenta te devuelven la mirada
Gloria Swanson en Sunset Boulevard. Imagen: Paramount Pictures.
Nadie engaña mejor que uno mismo 
La momia y el brujo
La momia y el brujo
Behind the shot
Behind the shot
No te pongas nunca delante de los americanos
No te pongas nunca delante de los americanos

Multimedia

Nuevo

  • ¿Cuál es el plato más sobrevalorado de la gastronomía española?

    29/11/2020 Lucía Ortega

  • Reivindicación del pensamiento único: la cantante calva y la paloma de Kant

    29/11/2020 Carlo Frabetti

  • Theodore Roosevelt: la criatura más extraña

    28/11/2020 Octavio Medina

  • Cernuda el apartado

    28/11/2020 José Antonio Montano

  • Futuro Imperfecto 51#: 2021, un reto difícil

    28/11/2020 Martín Sacristán

  • Paraplejia, polidactilia y otras contrariedades

    27/11/2020 Juan Carlos León

  • El hombre que diseñó el mundo

    27/11/2020 Emilio de Gorgot

  • ¿Y si Gagarin no hubiese subido al espacio?

    26/11/2020 David López Canales

  • In memoriam: Diego Armando Maradona

    26/11/2020 Álvaro Corazón Rural

  • Pepa Bueno: «La cercanía al poder para un periodista cuesta más de lo que vale»

    25/11/2020 Bárbara Ayuso

Hemeroteca

Suscripción a nuestros contenidos







Acceso a los contenidos vía Telegram

Copyright © 2021 — Jot Down Cultural Magazine. Cambiar configuración de publicidad