La tabla de precios no existe. Por favor, revisa tu shortcode.
9 Comentarios
Sin palabras. 7/10
Nunca jamás se ha visto
tal puntaje en un parlante
de la castiza lengua madre
que como tantos y según
los sabios, como máximo
no lleva más de 5mil vocablos
en su bagaje
(Podrían haber sido 8/10 pero una incomprensible “esitazione” (en italiano, la hesitacione latina) me confundió. Imperdonable. Gracias.
Caro d………., es lo único que me llena de orgullo: conocer palabras inútiles, y encima siete, no diez.
Palabras, que tal vez
en un mundo al revés
serían las reinas del foro,
no aquel de los locuaces
que miden lo sonoro en oro,
no, el de los filósofos,
aquellos que no están bien
ni en un mundo ni el otro.
Torna
el diurno
tul
sonoro
a velar
lo que
es
y lo que
no.
Uñarlo,
ya,
para
soñar
el retorno.
Varrone decía que panne (pan) provenía de panni (paños) porque las matronas romanas extendían como paños la masa para hacerlo. Detuve mi carcajada, porque, por ahí, es verdad. Conforta saber que, además de los monjes en clausura también hubo otros curiosos por las palabras como yo.
Cicerone, queriendo traducir el vocablo griego del nuestro actual “inhibir” que el latino carecía, proponía “sustinere”(?) para expresar esa peculiar suspensión del juicio. Le aconsejaron que usara “in-hebere”, metáfora proveniente del lenguaje marinero que significaba “alzar los remos” para detener la embarcación. Él se opuso argumentando que, yendo al puerto vio a los marineros que no alzaban los remos, sino que remaban para atrás para frenarla. Por el esfuerzo físico que implicaba no era apta intelectualmente. Otra carcajada por lo porfiado y sublime. Y tristeza por sustinere.
Así creo que me explico mejor para señalar lo seguramente inadecuado entre el objeto y su nombre.
Torna
el diurno
tul
sonoro
a velar
lo que
es
y lo que
no.
Duda si
ave o
flor
calzan
en sus
hormas.
Uñarlo,
ya,
para
señar y
soñar
el retorno.
10 de 10, pero no conocía el significado de golimbrón. Creo que la prueba era un poco tramposa al escoger acepciones secundarias y rebuscadas de algunas, como en “estro” o “ditirambo”.
[…] Hoy os traemos un interesante test de Jot Down Cultural Magazine, en el que se presenta una serie de cuestiones relacionadas con el significado de algunas palabras raras del castellano, para poner a prueba tus conocimientos sobre el tema. Está compuesto por diez preguntas. Fue publicado en enero de 2021. ¿Te atreves? Está disponible aquí. […]
Sin palabras. 7/10
Nunca jamás se ha visto
tal puntaje en un parlante
de la castiza lengua madre
que como tantos y según
los sabios, como máximo
no lleva más de 5mil vocablos
en su bagaje
(Podrían haber sido 8/10 pero una incomprensible “esitazione” (en italiano, la hesitacione latina) me confundió. Imperdonable. Gracias.
gran autoditirambo
Te recomiendo que aproveches la racha para jugar a la lotería.
Maestro del cataglotismo, pues vaya… No sabía.
Caro d………., es lo único que me llena de orgullo: conocer palabras inútiles, y encima siete, no diez.
Palabras, que tal vez
en un mundo al revés
serían las reinas del foro,
no aquel de los locuaces
que miden lo sonoro en oro,
no, el de los filósofos,
aquellos que no están bien
ni en un mundo ni el otro.
Torna
el diurno
tul
sonoro
a velar
lo que
es
y lo que
no.
Uñarlo,
ya,
para
soñar
el retorno.
Varrone decía que panne (pan) provenía de panni (paños) porque las matronas romanas extendían como paños la masa para hacerlo. Detuve mi carcajada, porque, por ahí, es verdad. Conforta saber que, además de los monjes en clausura también hubo otros curiosos por las palabras como yo.
Cicerone, queriendo traducir el vocablo griego del nuestro actual “inhibir” que el latino carecía, proponía “sustinere”(?) para expresar esa peculiar suspensión del juicio. Le aconsejaron que usara “in-hebere”, metáfora proveniente del lenguaje marinero que significaba “alzar los remos” para detener la embarcación. Él se opuso argumentando que, yendo al puerto vio a los marineros que no alzaban los remos, sino que remaban para atrás para frenarla. Por el esfuerzo físico que implicaba no era apta intelectualmente. Otra carcajada por lo porfiado y sublime. Y tristeza por sustinere.
Así creo que me explico mejor para señalar lo seguramente inadecuado entre el objeto y su nombre.
Torna
el diurno
tul
sonoro
a velar
lo que
es
y lo que
no.
Duda si
ave o
flor
calzan
en sus
hormas.
Uñarlo,
ya,
para
señar y
soñar
el retorno.
10 de 10, pero no conocía el significado de golimbrón. Creo que la prueba era un poco tramposa al escoger acepciones secundarias y rebuscadas de algunas, como en “estro” o “ditirambo”.
[…] Hoy os traemos un interesante test de Jot Down Cultural Magazine, en el que se presenta una serie de cuestiones relacionadas con el significado de algunas palabras raras del castellano, para poner a prueba tus conocimientos sobre el tema. Está compuesto por diez preguntas. Fue publicado en enero de 2021. ¿Te atreves? Está disponible aquí. […]