Tertulia filosófica «¿Qué queda de animal en los hombres?»
[Nota de la librería:]
Hombre vs/= Animal
Tradicionalmente, la Cultura Occidental ha mantenido una visión dualista (mente/cuerpo, racional/irracional) que enfatiza las diferencias entre los humanos y las demás especies (se ha achacado esta idea a Descartes pero los ejemplos son múltiples). En las últimas décadas esta visión está siendo contestada desde la Biología (S. Pinker, F, de Waal, E.O. Wilson…) y desde la propia Filosofía (P. Singer, D. Dennett, M. Midgley…). Numerosas investigaciones recientes demuestran que los genes determinan (aunque no al 100%) aspectos importantes de nuestras vidas (capacidades, personalidad, susceptibilidad a enfermedades). Al mismo tiempo, los “universales de Brown” sugieren que existe una Naturaleza Humana común (maleable, pero no infinitamente maleable) que subyace a la variedad cultural que se observa. En definitiva, los humanos no somos una “tabla rasa” como afirma Locke; aunque la verdadera pregunta es: sin la tabla no es totalmente rasa ¿qué contiene exactamente?
Cuestiones para debate:
- ¿Es razonable la distinción racional/irracional que coloca a los chimpancés en el mismo grupo que a las lombrices? ¿Qué significa ser racional?
- Los biólogos han determinado que nuestro parecido genético con el chimpancé es del 98% ¿qué significa este dato realmente?
- ¿Cómo influyen los factores biológicos en el comportamiento humano? ¿tenemos “instintos”?
2 libros relacionados:
- Pinker. La tabla rasa. Ed. Paidós. 2003
- Singer. Liberación animal. Taurus. 2011.
Fecha
martes, 20 enero, 2015
19:30 - 21:15
Ubicación
Librería Meta (Madrid)